Diccionario de vocablos y expresiones de Malanquilla.

Buscador de vocablos y expresiones:

Todos los vocablos y expresiones ordenadas:

Abadejo

En Malanquilla se ha denominado siempre como Abadejo al Bacalao Salado. Era una de las pocas posibilidades de comer pescado.

Leer »

Abrio

Sinónimo de caballería, bestia de carga, animal utilizado para la labranza y resto de faenas del campo.

Leer »

Agosteros

Peones que venían a ganarse un jornal en épocas de siega. Derivado de agosto, cuando más trabajo había en el campo.

Leer »

Aguarte

Escepticismo o prudencia ante la consecución de un hecho casi logrado, pero todavía por determinar. Es la versión malanquillana del refrán, «no vendas la piel

Leer »

Aladro.

Herramienta de agricultura que se empleaba para remover la tierra abriendo los surcos en ella.

Leer »

Aparar

Ayudar a introducir algo en una bolsa o saco conservando bien abierta su boca.

Leer »

Artesa

Recipiente cuadrilongo con forma de tronco de pirámide invertida.Se utilizaba para amasar el pan, y otras labores culinarias.

Leer »

Badana

Piel curtida, suave y fina, de carnero u oveja. Se empleaba entre otras cosas para forrar las pelotas de frontón.

Leer »

Barda

Ramas de leña con las que se cubrían las tapias de los corrales para su conservación. Aún queda alguna por la cuesta.

Leer »

Botijica

Persona que muy susceptible y propensa a enfadarse o enfurruñarse con facilidad.

Leer »

Bromada

La espuma de un jabón de los que se hacían en casa, llamado jabón de tajo. Ej. «Este jabón echa mucha bromada».

Leer »

Caballerías

En Malanquilla se han denominado caballerías a las mulas, machos, burros o bestias que se utilizaban para las labores del campo. Fueron imprescindibles para el

Leer »

Cabezuela

Harina gruesa que quedaba del trigo después de sacada la flor. Pan de Cabezuela.

Leer »

Calitre

Mal aspecto. Signo externo de no encontrarse muy bien de salud. En Malanquilla si alguien dice: «qué mal calitre llevas», lo más seguro es que

Leer »

Cencejo

Paja larga del centeno que una vez desgranado se usaba para ataren fajos la mies.

Leer »

Chupón

Carámbano. Trozo de hielo largo y acabado en punta que se forma cuando se congela el agua que cae de un lugar alto.

Leer »

Corroncho.

El corroncho o también denominado el juego del aro era un juego muy popular en Malanquilla hasta aproximadamente finales de los años 60. Consistía en

Leer »

Dalla

Así se denominaba en Malanquilla a la Guadaña, una herramienta agrícola compuesta de una cuchilla curva insertada en un palo normalmente rígido, se usaba para

Leer »

Empentón.

Fuerza que se hace contra una persona o cosa para moverla o tirarla. Sinónimo de empujón.

Leer »

Empozador.

Oficio que consistía en introducir la nieve en el pozo de hielo por la puerta trasera mediante palas y tras extenderla con rastrillos y apisonarla

Leer »

Esbarizaculos.

Deslizaculos, convertido en lo que ahora llamamos tobogán. En el parque de Malanquilla tenemos varios ESBARIZACULOS.

Leer »

Esmotar

Elegir o seleccionar. Retirar o quitar las motas, pajas, o piedras de las legumbres.

Leer »

Femaral

Lugar de almacenamiento de materias orgánicas que una vez descompuestas se empleaban como abono. (Fiemo)

Leer »

Galán.

Niño o niña del pueblo con buenas intenciones. Expresión que se utilizaba con cariño, «Si Galán»

Leer »

Gallara

Bola esférica que brota del roble. Se empleaba para jugar a las chivas.

Leer »

Güeña.

Embutido compuesto de las vísceras del cerdo, excepto el hígado y algunas carnes gordas (*gordo) de desperdicio de los demás embutidos.

Leer »

Guija

La GUIJA es el fruto de la Almorta, una planta tóxica. Pertenece a la familia de las leguminosas. Aunque normalmente se cultiva para alimentación animal,

Leer »

Hacer el mondongo

Hacer las labores de la matanza. Elaborar las morcillas, chorizos, longanizas, … Vocablo aportado por el uso popular.

Leer »

Jalma

Aparejo ligero, semejante a una silla de montar, relleno de paja y alargado. Se usaba con los burros de trabajo. También conocida como enjalma, soporta

Leer »

Los Yeros

Los yeros (Vicia ervilia) son unos frutos que se encontraban por los alrededores de Malanquilla. Junto con almortas, titos, titarros, vezas, algarrobas y alverjones, forman

Leer »

Maquila.

Cantidad en especie pagada al molinero por su servicio. Una doceava parte o celemín era la cantidad normal, pero también podía negociarse entre el cliente

Leer »

Miaja

Un poco, algo más.«No tengo ni una miaja de hambre»«Ponme una miaja más»

Leer »

Mueso

Mordedura que se hace con los dientes.«Le gusta comerse los tomates a mueso».

Leer »

Ni zulle, ni mulle.

Atribución para una persona callada, discreta, reservada, … Vocablo aportado por David Gómez en homenaje a su abuela Florinda Marquina.

Leer »

Pagar la manta.

Pago que tenía que hacer el forastero que se casaba con una mujer del pueblo. Si no la pagaba se le echaba al “pilón”.

Leer »

Pastura

Mezcla de salvao, harina y agua que se daba de comer a los cerdos diariamente.

Leer »

Picarra

Así se denominaba en Malanquilla al clásico porrón. Vocablo aportado por Mireya Sáez. Su abuelo Rufino siempre lo ha llamado así.

Leer »

Pingar el Codo.

Beber más de la cuenta. Además Pingar también se usaba como sinónimo de subir, «Se me pinga el perro»

Leer »

Refitolero

Persona que todo lo toca y quiere saber.Que carece de naturalidad y sencillez en la manera de hablar o de comportarse.

Leer »

Regalar.

En Malanquilla es sinónimo de DERRETIR.“Cómete el helado que se te va a regalar”Se usaba en este rincón entre Soria, La Rioja y Aragón.Además es

Leer »

Revuelta

Curva y contra curva en un camino o carretera. Es famosa la revuelta al salir de Malanquilla dirección la fuente nueva por la carretera vieja.

Leer »

Ringar

Derrengar. Lastimar gravemente la columna vertebral de una persona o de un animal por la zona de los riñones.

Leer »

Trajinero

Oficio que consistía en transportar el hielo producido en los pozos de hielo a partir de la nieve. El pozo de hielo de Malanquilla dió

Leer »

Vicera

Rebaño de cabras de diferentes propietarios que eran llevadas a pastar por un vecino del pueblo o cabrero que les cobraba un estipendio a los

Leer »

Yugada

Proviene de Yugo. Porción de tierra que labraba por día un labrador con sus mulas.

Leer »

Zalagarda

En Malanquilla se usaba esta expresión como sinónimo de trastada grande, y no de una simple jugarreta, incluso se podía usar para explicar un mero

Leer »

Zoqueta.

Pieza de madera, a modo de guante, con que el segador resguarda de los cortes de la hoz los dedos meñique, anular y corazón de

Leer »