Diccionario de vocablos y expresiones de Malanquilla.
Todos los vocablos y expresiones ordenadas:
Caballerías
En Malanquilla se han denominado caballerías a las mulas, machos, burros o bestias que se utilizaban para las labores del campo. Fueron imprescindibles para el
Corroncho.
El corroncho o también denominado el juego del aro era un juego muy popular en Malanquilla hasta aproximadamente finales de los años 60. Consistía en
Cortapichinas
Insecto llamado forfícula aurícularia, también conocido comúnmente como tijeretas.
Empozador.
Oficio que consistía en introducir la nieve en el pozo de hielo por la puerta trasera mediante palas y tras extenderla con rastrillos y apisonarla
Esbarizaculos.
Deslizaculos, convertido en lo que ahora llamamos tobogán. En el parque de Malanquilla tenemos varios ESBARIZACULOS.
Hacer el mondongo
Hacer las labores de la matanza. Elaborar las morcillas, chorizos, longanizas, … Vocablo aportado por el uso popular.
Ni zulle, ni mulle.
Atribución para una persona callada, discreta, reservada, … Vocablo aportado por David Gómez en homenaje a su abuela Florinda Marquina.
Pagar la manta.
Pago que tenía que hacer el forastero que se casaba con una mujer del pueblo. Si no la pagaba se le echaba al “pilón”.
Pingar el Codo.
Beber más de la cuenta. Además Pingar también se usaba como sinónimo de subir, «Se me pinga el perro»
Refitolero
Persona que todo lo toca y quiere saber.Que carece de naturalidad y sencillez en la manera de hablar o de comportarse.
Regañón. Viento del noroeste.
En Malanquilla el Regañón se ha conocido desde siempre como el viento que proviene del noroeste, en concreto de la zona entre Torrelapaja y Ciria.