Tradicionalmente en Malanquilla, para preparar el Corpus, se engalanaban calles, balcones y plaza.
Los chicos de primera comunión llenaban saquetes de tomillo que extendían por la plaza.
En la Portaza y en la plaza se instalaban dos altares, que se decoraban para la fiesta con muchas flores, y con las más bonitas prendas de ajuares, colchas y toallas bordadas con motivos religiosos.
El día del Corpus se congregaban todos los vecinos para celebrar una solemne misa.
Tras la eucaristía una procesión recorría el pueblo saliendo de la iglesia hacía la Portaza, se detenía en el altar preparado al efecto para cantar, rezar y adorar al Santísimo que era portado por el sacerdote celebrante bajo palio.

Se regresaba a la iglesia por el Mazacote, al llegar al altar de la plaza se colocaba la custodia y tanto las banderas como estandartes hacían una veneración desde un extremo de la plaza hasta el altar, haciendo tres genuflexiones con las banderas extendidas que barrían toda la plaza.
Los niños de primera comunión pasaban echando flores, después se adoraba al Santísimo y se terminaba con la bendición.
Durante toda la procesión los más valientes bandeaban las campanas y su sonido hacía sentir la emoción de un día grande religiosamente hablando.
El aroma que desprendían los saquetes de tomillo y las flores repartidas por toda la plaza aún es recordado por los más mayores de Malanquilla que lo cuentan como una emotiva tradición.
Margarita

Un artículo precioso sobre las tradiciones de nuestro pueblo que desconocía y ma ha unido a mis seres queridos.
Me ha gustado conocer ésta tradición, la desconocía.
Muchas gracias
4. Mariluz:
Está genial conocer como se vivían estos días especiales en el pueblo. Gracias a todos los que con vuestra aportación nos hacéis llegar esta información.
5. David Gómez:
Muy bonito y evocador poder conocer la cultura y tradición de Malanquilla a través de los recuerdos y la emoción de los más mayores.
Por favor, contadnos cosas, contadnos cosas «de antes» que, por edad, algunos no tuvimos oportunidad de vivir.
Os parece si buscamos el modo de recopilar toda esta rica tradición de nuestro pueblo, para darle forma y poderla documentar?
Sería maravilloso.
Muy nostalgico. Precioso.